
De Escuaín a Cuello Viceto
CUELLO VICETO EN EL VALLE DE PUÉRTOLAS
Puerta de enlace entre las impresionantes cortaduras del Cañón de Añisclo y de la garganta de Escuaín. Excelente panorama sobre el silencioso universo de estas profundas grietas, abiertas a los pies de los macizos mágicos de las Tres Marías y las Tres Sorores.
PUNTO DE PARTIDA
Escuaín, 1209 msnm. Para llegar a Escuaín tomaremos en Escalona la carretera de Añisclo, desviándonos hacia Puértolas. Desde esta población seguiremos una pista que, bordeando la montaña del Castillo Mayor, se acerca a Escuaín remontando el barranco del Yaga, envuelto en un frondoso manto vegetal.
ITINERARIO
A la entrada de Escuaín, tomar una pista cerrada al tráfico. En sus primeros metros pasa al lado de campos de cultivo abandonados y de un pluviómetro. La pista cruza un puente y siguiendo las indicaciones de un cartel gana altura en lazadas. Este tramo de ruta atraviesa pinares acompañados de hipéricos, fresal silvestre, campánulas y clavelinas. En dirección NO avanzaremos por los praderíos que ocupan la parte superior de la garganta, vertiente oriental. En esta zona predominan los pastizales, el boj y algunos escaramujos. Fajas de cultivo abandonadas y bordas en ruinas nos recuerdan que Escuaín fue despoblado hace unos años. Posteriormente, actividades ganaderas, turísticas y deportivas consiguieron revitalizar algo esta población durante la época estival.
Al término de la pista un poste indica la ruta de descenso a la garganta y al circo de Gurrundué. Continuar remontando el valle en dirección NO. Ganar altura sobre unos promontorios, algo incómodos de cruzar a causa del abundante matorral. Progresivamente nos iremos elevando por laderas de pastizal. Las sendas se pierden y sólo aparecen a la hora de cruzar torrentes. Buena vista sobre la vertiente contraria de la garganta, circos de la Sarra y Gurrundué.
Largas pendientes conducen al cabo de unas 3 horas de marcha al Cuello Viceto, 2010 mts, situado al pie de la Suca y las Tres Marías. Fuente abrevadero rodeada de pastizal, con lirios, aster de los Alpes y distintos ranúnculos.

Podemos ampliar algo el panorama sobre Añisclo rodeando a nuestra izquierda, sur, pendientes herbosas. De esta forma en pocos minutos conseguimos ver el barranco y la surgencia de la Fuen Blanca, el macizo de Monte Perdido, las murallas de los barrancos de Capadriza y Pardina, y a nuestros pies, algo más al sur, los pastizales y el refugio de San Vicenda.
ÉPOCA RECOMENDABLE
Todas
HORARIO APROXIMADO
3 horas
El Sobrarbe, es una zona ideal para la práctica del senderismo y también para combinar estas excursiones con deportes de aventura como el rafting, vías ferratas, kayak y barranquismo en los Pirineos.